Y nos dan el alta y muertas de miedo y en un mar de dudas, comienza el cuidado de nuestro bebé en casa, nos han dicho cómo cuidar el ombligo y así tal cual lo hacemos, muy obedientes nosotras, entre tanto llega nuestra cuñada o madre o suegra y nos dice, «pues en mi época se hacía así o asa» y a pesar de generarnos duda y pensar, ¡¡Dios mío lo estaré haciendo bien!!! Continuamos cuidando su ombligo como nos han dicho en el hospital, pero ¡Ay amiga! Llega el día que vamos a su primera revisión y de repente nos cuentan otra técnica diferente de su cuidado, entonces ya sí que decimos, ¡Pero vamos a ver! Si en el hospital me han dicho que lo cure de otra forma, si sois profesionales de la salud todos, entonces ¿cuál es la forma correcta de curar el ombligo de mí bebé?
Pues la cosa es que nos han dicho la forma correcta tanto en hospital, como en el centro de salud, y es que hay unas cuantas formas de cuidarlo y todas son buenas, os cuento:
Alcohol de 70%:
Esta técnica consiste en limpiar con el alcohol y una gasa el ombligo, y tras limpiarlo dejar una gasa enrrollada al rededor del cordón, o simplemente dejarlo al aire.
Es muy buena técnica porque ayuda a secar el cordón muy rápido y por tanto cae antes.
Hay que tener la precaución de en la piel de la tripita, justo al rededor del ombligo, aplicar una pasta al agua o cremita del culete para que no se lesione está zona al estar en contacto con el alcohol ya que irrita.
Clorhexidina (cristalmina de toda la vida):
Se aplicaría del mismo modo, con una gasa limpiariamos la zona, y a gusto del consumidor pondríamos la gasa enrrollada o no alrededor.
Es buena técnica por que la clorhexidina es un potente antiséptico, y protege de la infección del ombligo.
No seca tanto como el alcohol, por tanto tardaría algo más en caer el cordón.
Agua y jabón:
En este caso, con el baño del bebé, lavariamos el cordón, al sacar al bebé secariamos con una gasa, y enrrollariamos o no una gasa al rededor.
El cordón se iría secando de manera natural.
A mi a modo personal y profesional no me gusta enrrollar el cordón con la gasa, ¿Porqué? Pues por que el cordón de nuestro bebé no deja de ser una herida, y cuanto más al aire este una herida limpia, antes cura, pero lo dicho, si os han dicho que enrrolleis en gasa, sigue estando igual de bien.
Hay otra técnica que se está poniendo de moda, que es la de curar con leche materna, no la he usado, ni tampoco la he visto, pero hay algún estudio por ahí que habla de ella. Seguro que es efectiva, porque la leche materna es milagrosa, y está viva, pero ya os digo, no la he puesto en práctica ni con mis niños, ni con mis pacientes.
Lo que a veces pasa también, es que comienzas a curar de una manera y acabas de otra. En los casos de mis bebés, con el mayor usé alcohol de 70% y me fue muy bien, con la mediana empecé con alcohol de 70% y se secó demasiado pronto y al caer el corte seguía muy verde, asique como ya no había cordón empecé a usar clorhexidina en spray, y lo aplicaba directamente, y con la peque fue al revés, empecé con clorhexidina, y tardó mucho más en caer que con los mayores que había usado el alcohol, asi que para lograr secar y que callera, cambie al alcohol de 70% y a los pocos días calló.
Asi que ya sabéis, no os volváis locas con la disparidad en esto de cuidar del ombliguito de vuestro bebé, por que todas las técnicas son buenas.