¿Llegará el verano este año? Este año lloviendo todos los días y el año pasado que nos cociamos del calor que hacía, ¡Bueno! Como espero que llegue el verano y podamos disfrutar del sol, os cuento cuáles son las recomendaciones para tomar el sol de manera saludable.
El sol es la principal fuente de vitamina D para nuestro organismo, lo bueno es que con pocos minutos de exposición es suficiente, aún así, necesitamos protegernos de el porque a pesar de ser bueno para la fuente de vitamina D, es perjudicial para nuestra piel, siendo también el principal causante del cáncer de piel, por tanto la protección de nuestros pequeños debe ser algo importante a tener en cuenta en nuestras vacaciones. Así que voy a explicaros las pautas a tener en cuenta, para una protección de nuestros pequeños segura.
– Hasta los 6 meses: la protección solar debe ser física, es decir, sombrillas, ropa, capota del carrito, gorritos y ropita fresca y transpirable, hay que tener en cuenta que la luz reflejada también les puede quemar la piel, y que mientras son lactantes tienen más riesgo de quemarse, por tanto no deben usarse cremas solares. Es muy importante no tapar los capazos con mantas, toallas o similar, pues puede generar que el calor y la luz del sol haga en el carrito un efecto horno en el capazo y correr peligro la vida de nuestros bebes, recalco nuevamente, que es muy importante.
– De 6 meses en adelante: A partir d esta edad podremos usar cremas solares, y para no liarnos con clases y marcas, voy al grano, el factor de protección, mi recomendación en base a mí experiencia, en mi propia piel y la de mis hijos, es que sea la del 50, aunque la academia española de dermatología recomienda a partir del 30, y muy importante que en el bote detalle que protege de los rayos ultravioleta UVA y UVB, y cuanto más resistente al agua mejor, porque otra cosa no, pero los enanos no salen del agua para nada.
– ¿Cómo aplicar la crema?: es muy importante aplicarla antes de salir a la exposición al sol, según la Academia española de dermatología, recomienda al menos 20 minutos antes de la exposición, y repetir cada dos horas, aunque nos llamen pesadas, ¡no pasa nada!. Debemos aplicarla por todo el cuerpo, recuerdo la primera vez que lleve a mi mayor a la playa, que se me olvidó echarle en las orejas, y el pobre se las quemó (cosas de primeriza), desde ese momento, no hay parte del cuerpo que no eché crema.
– Si es posible no deberíamos exponernos al sol en las horas principales del día (11- 17) sobre todo si son bebés, y en especial los menores de 6 meses.
– Ni que decir de lo importante de la hidratación, tienen que beber mucho agua, es una época del año en el que la deshidratación es fácil para los pequeños, sobre todo para los bebés. Los bebés a lactancia materna exclusiva deben tener barra libre de teta, los alimentados con leche artificial entre tomas deben tomar traguitos de agua y los que ya toman alimentación complementaria también deben beber agua y barra libre de teta también.
Y dicho todo esto… ¡a disfrutar de un verano seguro!, si llega el verano…