Cólicos

¡Pues no lo he pasado yo mal con la mediana y sus cólicos!, y es que, quien no los haya vivido, no sabe lo que es. Generalmente solemos confundir los cólicos del lactante, con el Síndrome del cólico del lactante, y es que aunque es parecido no es igual en absoluto, y eso es lo que voy a aclarar en esta entrada.

¿Y que diferencia hay? Pues veréis, ambos tienen en común, que suelen ocurrir de manera vespertina o nocturna, y se producen por la inmadurez del sistema disgestivo, y se caracterizan por ser episodios de llantos en el lactante, pero inconsolables, no hay forma de hacerlos calmar. Pero luego tienen varias diferencias, así que voy a explicarlos por separado:

Cólicos del lactante:

  • Suelen ocurrir en la tarde-noche, aunque en este caso, cualquier hora del día es buena, para un episodio de cólico.
  • Se nota perfectamente que tienen gases, y retortijones, si se les pone la manita en la barriga, los sentirás.
  • Con un masajito, se les suele pasar.

Síndrome del Cólico del lactante:

  • Siempre ocurren a la misma hora, suelen ser por la tarde-noche, durante todos o casi todos los días, y tienen una duración muy parecida.
  • Se cree que se produce por gases o retortijones, aunque hay estudios que plantean hipótesis diferentes, como que se puede producir por inadaptación al medio, u otras hipótesis que a mí personalmente me gustan menos, que dicen que puede ser por que la madre tiene depresión post-parto o está nerviosa, pero generalmente no se sabe porqué se produce.
  • Es imposible hacerles masajito, por que al llorar tanto, les hace daño que intentes poner la mano en su barriguita.
  • Suelen remitir, entre los 3 y los 6 meses.

Para ambos no hay tratamiento médico, al ser tan chiquititos ya sabéis que no se les puede dar fármacos, a no ser que sea muy muy necesario.

Hay estudios que dicen que el lactobacilus reuteri, ayuda a remitir el síndrome del cólico del lactante, pero solo a remitir, no los cura, en estos estudios lo que nos dice es que lo que se consigue es la reducción del tiempo de llanto, pero los llantos no acaban, y aquí os puedo explicar mí experiencia con mí mediana, y es que tal cual dicen los estudios, así me pasó, yo le daba el reuteri, y los llantos en lugar de durar de 4 a 6 horas, se reducían a de 2 a 4 horas, cuando me confiaba y dejaba de darle el reuteri, volvíamos a episodios de 6 horas de llanto inconsolable.

También el calor localizado en la barriga les ayuda a calmarles, existen cojines que llevan semillas dentro que las calientas en el micro y se lo aplicas, o si no una manta eléctrica, al mínimo de calor, eso a veces, y sólo a veces funciona, pero siempre en remisión de tiempo de llanto.

El porteo puede ser tu fiel amigo en estos momentos, una mochila o fulard, siempre que sea ergonómico, ya que la postura en forma de ranita y pegado a tu cuerpo, favorece la expulsión de gases, y además el estar cerca de ti, les reconforta y ayuda a calmar el llanto.

¿Y qué podemos hacer como madres ante esta situación? Pues poco, sólo pensar que no durará eternamente, turnarse en los tiempos de llanto con la ayuda que tengas, ya sea el papá, la abuela o quien sea. No sentirte mala madre, por que lo estás haciendo bien, es solo una etapa que por suerte no dura mucho pero que hay que pasarla. Dormir cuando el bebé duerma. Y si en algún momento piensas en hacer algo malo al bebé, pedir en seguida ayuda y no sentirte mal, por que es un pensamiento humano ante la desesperación del llanto.

¡Mucha fuerza y ánimo a las que estáis pasando por ello!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s