Yo no había tenido nunca mastitis, y francamente, ya después de llevar, desde marzo del 2015 dando de mamar, no pensaba que a estas alturas, me pudiera ocurrir y bueno sin llegar a ser exagerada, tampoco ha sido para tanto, pero ha sido suficiente para que yo le de vueltas a la cabeza y esta divague a sus anchas. Os cuento.
Siempre han tenido mis hijos un pecho favorito, y han coincidido los 3 por mi pecho izquierdo, es más grande, y por algún motivo morfológico, la leche sale mucho más libre que en el derecho, que es más pequeño, aunque dudo que sea debido al tamaño, creo más que es debido a la facilidad en que consiguen la leche. Bueno pues llevo unas semanas, con molestias en el pecho derecho, el no favorito, siento pinchazos y quemazón, leve, es más bien una molestia, más que un dolor, el caso es que como mí cabeza a veces divaga y va sola, pues me ha dado por pensar que puede ir algo mal, he ido al médico y tras palparlo, me dijo que parecía que tenía los conductos con leche, y que quizá al no gustarle tanto ese pecho a la peque, pues que era probable que estuviera empezando con una mastitis, que al no estar el pecho en malas condiciones, pues que con paracetamol y probiotico pasaría y la verdad que pasados unos días estoy mucho mejor, cuando me relajo, y no escondo a la enana el pecho favorito, pues empeoro, pero ya os digo que es todo muy leve, pero, no obstante, mí doctora me mandó una ecografía mamaría y así mi cabeza se tranquiliza, por que la verdad que me angustian los pensamientos que entran en mí cabeza, y se quedan.
Como he estado investigando sobre las mastitis, he pensado en contaros de qué van:
¿QUÉ ES ESTO DE LAS MASTITIS?
Bueno, pues se trata de la inflamación de la glándula mamaria, por retención de leche, al no drenarse esa leche, se dan las condiciones óptimas para que proliferen bacterias, dando lugar a una infección en los conductos, y como consecuencia, inflamación, dolor y calor en la zona. Se puede dar a lo largo de toda la lactancia.
CAUSAS: Están relacionadas con una técnica inadecuada, mal agarre, o como es mí caso, tiene un pecho favorito.
SÍNTOMAS: Comienza con pinchazos en el pecho, calambres y quemazón en la zona afectada. Si la sintomatología continúa, evoluciona, a zona enrojecida y con calor, dolor al roce. En el peor de los casos, tendríamos mal estar y fiebre.
¿CÓMO SE TRATA?
Drenar bien el pecho no favotito, ofrecer mucho el pecho a drenar.
A veces se recomienda calor, pero hay que tener mucho cuidado, y no tener el calor más de 5-10 minutos, porque el calor favorece la proliferación de bacterias. Por tanto, lo ideal sería, poner al pecho a nuestro pequeño, tras unos minutos de calor.
Sí tras 48h de drenar bien el pecho, la sintomatología no ha remitido, y al contrario, va a más y empezamos con mal estar y fiebre, el médico de familia, nos recetaría un antibiótico.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIRLA?
Podemos usar probiotico, no hay evidencia científica de que prevenga la mastitis, pero en caso de tener la mastitis, puede mejorar a las 48h, en un 70% de los casos. Yo he tomado lactanza, y es verdad que a los 10 días, ya no tenía síntoma alguno, pero en realidad, no se si ha sido el probiotico, o el transcurso normal del proceso infeccioso. Además, la leche materna, contiene sus propios probioticos y prebioticos. No obstante, el probiotico, no hace daño a nuestro pequeño lactante, y a nosotras tampoco.
Bueno, y hasta aquí, lo que os puedo contar de mí experiencia con la mastitis.