¿Cómo saber si tú hij@ ha llegado a la preadolescencia?

¡Temida adolescencia!, la verdad que como padres, da miedito llegar a ella, y es que me da hasta miedo recordar mí propia adolescencia, así que, pensar en las de mis hijos, ¡es pavor lo que siento! y yo creo, que es más, por lo que nos imaginamos, que por lo que en realidad es.

Os cuento un poco de teoría sobre la adolescencia. La OMS la situa entre los 10 y los 19 años, y se puede extender hasta los 24 años. Entre los 10 y los 14 años, estariamos hablando de la preadolescencia, entre los 14 y 18 años adolescencia intermedia, y entre los 19 y los 24 años adolescencia tardía.

Pero como lo que quiero es contaros las señales de que nuestros pequeños están entrando en la preadolescencia, me voy a centrar en las primeras edades, es decir, a partir aproximadamente de los 9-10 años.

Referentes de adolescentes más mayores:

Pueden tener de referente a un familiar cercano, de unos años más mayor, como por ejemplo, un primo, o un hermano. También, y quiza más peligroso, su referente puede ser un youtuber, en este caso, hay que estar espectante, y comprobando siempre, que los youtubers a los que siguen, publican contenido apto. Sinceramente, en mí opinión, la prohibición de redes no tiene mucho sentido, porque si quieren lo van a ver a escondidas, y eso es más peligroso, porque ahí ya no sabrías qué está viendo, y no podríamos intervenir para revertir la situación.

Empiezan a sentir pudor:

Antes correteaban por toda la casa desnudos y felices, y pasan de eso, a no querer ni que les duches. ¡Claro! Aun no son suficientemente grandes, como para quizá, aclarar una gran melena, o para acordarse, que en todas las duchas, hay que bajar la piel del prepucio para limpiar bien. Lo mejor en estos casos es quitar importancia al pudor, en realidad no la tiene ¿no?.

Empiezan a sentir su habitación como territorio propio:

Mientras que cuando son más pequeñitos, siempre buscan estar en nuestra compañía, cuando nos adentramos en la preadolescencia, empiezan a buscar independencia, quizá les guste ir a su habitación a leer, jugar a videojuegos, o jugar con sus juguetes. Es muy positivo que busquen su independencia, y hay que destensar la cuerda, aunque nos cueste.

A veces ya no quieren ser achuchados:

En este caso a veces, no saben ni por donde se andan. Te buscan cuando ellos quieren, porque mientras antes, podiamos darles besitos y abrazos en cualquier lugar o situación, ahora es posible que delante de sus amigos nos rehuyan y en casa, sin embargo, se deshagan en abrazos.

Físicamente:

Debido a la incipiente revolución hormonal, y aunque en apariencia la pubertad no sea muy visible, pueden comenzar a olerles las axilas, lo mejor en estos casos, es el desodorante. ¡Igual que todos!

Estas son solo unas pinceladas de los primeros cambios, os iré hablando más sobre adolescencia, a mí es una etapa que me fascina y da miedo a partes iguales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s