Os voy a contar cómo estamos trabajando en Atencion Primaria, al menos en Madrid que es lo que conozco, y cómo además, vamos a hacerlo a partir de ahora, así ya de paso lo aclaro para todas y todos.

En el edificio: Se han dividido zonas por circuitos, de tal manera que quedan zonas limpias y zonas sucias o para Covid.
Estará la zona que llamamos respiratorio, que es donde entran los pacientes Covid o sospecha de Covid. En esa zona se hacen análisis por las mañanas a los pacientes que han tenido la enfermedad, y se pasa consulta de enfermería o medicina a pacientes que vienen con dicho contagio o sospecha de este.
El resto del edificio, será zona limpia, donde se pasará consulta al resto de patologías.
Y ahora lo más importante, a partir de ahora no se podrá entrar libremente por el centro de salud, si no que, habrá en la entrada un precinto, donde se realizará el triaje de cada paciente, para poder identificar las personas que vienen por un trámite administrativo, o una patología no Covid, de una patología que sí es Covid, de ese modo, aseguramos, que no se mezclan los pacientes, que no se masifican, y por tanto evitamos los contagios.
¿Cómo va a funcionar? Pues es muy sencillo, primeramente la cita se puede pedir casi como siempre, y digo casi, por que, salvo pedirla en el mostrador, por la aplicación del móvil o por vía telefónica siempre se va a poder pedir. Una vez con cita, deberemos esperar la llamada del profesional, a quien has pedido cita, ya sea, médico, enfermera, matrona… por teléfono cada profesional valoraremos la consulta, y decidiremos si es imprescindible o no acudir al centro de salud, y en el caso de que se deba acudir, se organizará los pacientes de tal manera que se pueda atender, sin que haya en la sala de espera masificación de gente, con el fin de evitar contagios.
– Pacientes crónicos: Se les hará el seguimiento telefónico o presencial, según patología
– Pacientes inmovilizados: Se hará su seguimiento en domicilio, como siempre.
– Pacientes pediátricos: las vacunas de los más pequeños se están poniendo, también las revisiones de los más chiquitines, pues son los más vulnerables y los que más lo necesitan. Y por parte de medicina, igual que lo anterior, se pide cita, el pediatra llama y valora si han de acudir al centro o no.
Espero que con este post, quede clara un poco la situación. Básicamente el mensaje es, no acudas al centro, espera a ser valorado por un profesional primero vía telefónica, y después ya vienes si es necesario. Es por tú bien, es por mí bien, es por el bien de todos.
Recordaros también que por favor, extremeis las medidas de seguridad, no salgáis si no es necesario, si lo hacéis para pasear, intentar por todos los medios guardar las distancias de metro y medio de seguridad, y mucha higiene. Lo más importante, distancia e higiene. Y gracias de parte de todos los sanitarios por ser responsables. (Quienes lo sois, que se que sois muchos).

Sencillo y con la información completa, ojalá que lo lea mucha gente para que conozca nuestra nueva forma de trabajo y las raZones para su implementación, gracias
Me gustaMe gusta
Si, ojalá, por que hace falta que la gente lo vaya entendiendo…
Me gustaMe gusta
Yo estuve la semana pasada pasada en el ambulatorio y no fue así, tuve al lado a una señora que llevaban 1 mes con ella porque no cesaba la fiebre, de una sala la pasaron a otra, y la señora lógicamente se iba sentando ( no vino nadie a limpiar ni desinfectar) por todas partes y yo estaba ahí, entre las salas que a ella la indicaban
Esperemos q ya empiece a funcionar como tu dices
Saludos
Me gustaMe gusta
En mí centro de salud las cosas funcionan como las he contado y debería ser así en todos, al menos en la comunidad de Madrid que es donde yo trabajo…
Me gustaMe gusta
Sencillo y con la información completa, ojalá que lo lea mucha gente para que conozca nuestra nueva forma de trabajo y las raZones para su implementación, gracias
Me gustaMe gusta