Vuelta al cole ¿segura?

Parto de la premisa de que quiero una educación presencial para mis hijos, es vital que tengan una socialización, que hagan amigos,  que aprendan a vivir en sociedad, el cole no es solo materias a estudiar, es amistad, actividad física constante, es pasarlo bien un buen rato al día, aunque haya que madrugar como dice mí mayor, eso lo tengo más que claro.

Pero ¿qué hay de nuestro amigo el bicho? Sigue presente, y se hace presente cada día más. Es posible que haya comunidades que estén con un nivel de contagios bajos, pero la realidad es que la mayoría de comunidades en España tiene muchísimos rebrotes, que día tras día crecen de manera exponencial.

Y ante esta situación tan alarmante de contagios, ¿es seguro que los niños se hacinen en aulas? Hay que recordar que el ministro de sanidad ha prohibido hoy que haya reuniones de más de 10 personas, y el ratio de una clase de segundo ciclo de infantil es del doble de personas, y en primaria de más del doble, por no hablar ya de la ESO y Bachillerato.

Por otro lado y a día 13 de Agosto, las conserjerías de educación de las comunidades, no parecen pronunciarse al respecto, al menos en Madrid, a nivel central, parece que la ministra deja la responsabilidad a los centros educativos,  centros que están dirigidos por docentes, que no conocen nada de salud, ni tienen porqué.

Los niños son personas, ¡os lo juro! , y ¿qué quiero decir con esto? Que contagian igual que los adultos, hay algún estudio que ha dicho lo contrario, pero la realidad es que en los países que han abierto colegios, finalmente han tenido que cerrar total o parcial.

¿qué medidas creo que son necesarias para una vuelta al cole segura?

– Ratios reducidos al mínimo, es de lógica, que si nos están pidiendo, no más de 10 personas en un mismo lugar, no metan a más de 9 niños en un aula ya que con el docente serían 10. (Los docentes también son personas). Por lo tanto necesitamos más docentes.

– Horarios reducidos, a menor exposición menor riesgo, e intentar pasar tiempo fuera de las aulas, pues aun reduciriamos más el riesgo.

– Aumento de personal de limpieza, para a menudo desinfectar las zonas comunes, como baños o pasillos.

– Comedor en las aulas, pues de poco sirve que separemos a los niños, si al final van a juntarse en el comedor del colegio.

¿Cuál son los problemas de la vuelta a las aulas?

Principalmente veo dos, seguro que hay más, pero las que yo veo son:

– Conciliación, en nuestro país la conciliación básicamente no existe, por tanto, ¿de quién tiramos? Pues de los benditos abuelos, estos que son la parte débil de la pandemia. Por tanto, no es justo ¿no?

– Como he dicho antes, los niños son personas y también cogen la covid, y a pesar de que la incidencia de gravedad es menor, nadie garantiza que no se pueda complicar, porque aun desconocemos el virus muchísimo.

¿Es viable una vuelta al cole en casa?

Pues supongo, pues ya hemos estado así los 3 últimos meses. No es lo que más me gustaría, pero desde luego es lo más seguro para toda la comunidad educativa y sus familias.

Las administraciones de educación, deberían en este caso solucionar la brecha educativa, planteando soluciones óptimas para todos.

Esto es solo el planteamiento de una enfermera, que además es madre. No tengo la verdad, es únicamente mí visión de la situación.

Solo deseo que nuestros gobiernos, estatal y de comunidades, sean capaces de llegar a la opción más segura para todos. Ante esta situación excepcional se necesitan medidas excepcionales, donde lo que prime siempre sea la SALUD PARA TODOS.

2 comentarios

  1. Gracias Elia por dar voz a nuestras inquietudes. Me alegra mucho que retomes las buenas costumbres y nos dediques a tus seguiodoras tus reflexiones semanales.
    Seguiremos a la espera de ver cómo evoluciona el tema “vuelta al cole”.

    Un abrazo grande…en la distancia.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s