Lacteos

Bueno como ya sabéis con mi mayor lo hice todo mal (véase en esta frase, la culpabilidad que aún guardo en mí mochila de madre, tras 8 años), pero tras estudiar quise hacerlo mejor con la mediana y la pequeña así que os voy a contar cómo lo hago y cómo lo recomiendo en la consulta, y tras la publicación de la alimentación complementaria, me voy a centrar un poco en los lacteos ya que es el alimento principal de nuestros bebés el primer año de vida.

Hasta los 6 meses el único alimento debe ser la leche, ya sea leche de fórmula o leche materna, siempre prevaleciendo la leche materna por su poder en todos los sentidos.

A partir del sexto mes se introducirán otros alimentos pero el alimento principal debe ser la leche, y es aquí donde me empiezo a centrar. Si se trata de un bebe alimentado con leche materna pues, seguiremos con leche materna, antes de las comidas. Cuando alimentamos con leche de fórmula, bien sea porque lo hacemos de manera mixta o completa, (por los motivos que cada una tenga, todos validos y respetables), lo ideal sería continuar con la 1 hasta el año, a pesar de que en el bote de la 2 ponga que a partir del sexto mes, ¿porque? Pues porque la 1 dentro de que jamás se acercará a la poderosa leche materna, es la que más se le parece, tiene las moléculas de la proteína, por explicarlo de manera fácil, partidas en millones de cachos, de manera que es de fácil digestión y al ser poca proteína la que lleva de fácil eliminación, tendrían quentomarben torno a 400-500 ml yo en consulta siempre recomiendo continuar con ella hasta el año. A partir de los 12 meses la base ya dejaría de ser la leche como alimento principal, pero la cantidad seguiría siendo la misma, unos 400-500 ml, y en esta etapa es donde recomiendo la introducción de la leche 2, ¿porque? Pues porque la 2 es una leche super completa que cubriría las necesidades y que además el nivel de proteínas es menor que en una leche vaca normal, pero ya mayor que la 1, y la continuaríamos hasta los 18-24 meses según veáis el interés de vuestro hijo en este alimento. Así es como yo en consulta hago la recomendación y es cómo he tratado las leches con mis hijos.

Todo esto referido a las leches, y siempre prevaleciendo la leche materna ante todo.

Entonces nos planteamos la duda, ¿Y el resto de lacteos? Pues los iremos introduciendo en pequeñas cantidades a partir de los 9 meses, serían los yogures o quesos frescos, los normales de toda la vida, nada de procesados para bebés, tipo mí primer danone, que hasta la OCU dice que no son recomendables para consumo de bebés, y que por supuesto no lo son, pues es un super procesado y ya sólo con eso nos dice bastante. (Os dejo aquí enlace para que veáis el análisis exhaustivo que hace a estos yogures https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/yogures-para-bebes-mejor-no537884 )

A partir de los 24 meses y ya en toda la etapa de la infancia se ha de consumir aproximadamente entre 400-500 ml al día, la cantidad no varía, lo que varia es la cantidad de ingesta de otros alimentos que irían aumentando según avanza la edad de nuestros hijos.

En el caso de mis dos hijos mayores, toman unos 200 ml en el desayuno, y en el cole en la comida les dan unos 100 ml aproximadamente, después en casa bien sea en la merienda o en la cena toman un yogurt, completando así la cantidad diaria recomendada.

Espero que este post sea aclaratorio, si tenéis dudas cómo siempre podéis formularlas o bien por aquí o por redes sociales.

Besitos a tod@s.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s